Los representantes de Fabol en la ciudad de Santa Cruz.
Foto: Fabol (archivo)
Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) sacó un comunicado en el que exige que se implemente la licencia de clubes en el país, además lanzó sus dardos a la dirigencia nacional e indicó que “el narcotráfico ha perforado a nuestro fútbol”.
En una conferencia de prensa en Santa Cruz, Erwin Romero, representante de la agremiación, dio lectura al comunicado en el que también se resalta que el fútbol está en su peor momento y esto gracias a los dirigentes del balompié nacional.
“Es de conocimiento público que el narcotráfico ha perforado a nuestro fútbol y la misma FBF ha denunciado la existencia de posibles redes de apuestas ilegales y amaño de partidos. Esta situaciones surgidas en los últimos meses no son más que el reflejo de la falta de voluntad de la dirigencia del fútbol boliviano que no quieren aplicar las normas aprobabas por FIFA y Conmebol”, señala.
Sobre el tema del narcotráfico, Romero recordó en Futbolmanía Radio que el club Leones FC El Torno era de propiedad de Sebastián Marset, quien estaría vinculado a esta actividad ilícita.
“Si no aplican el reglamento de licencias el fútbol no es serio, el dirigente está por estar. Hay deudas de sueldos como en Real Santa Cruz que entró en paro porque le deben cuatro meses de salarios a sus jugadores”, remarcó Romero.
Según Fabol, los resultados en las primeras dos fechas de la clasificatoria mundialista son reflejo de lo que ocurre en el país y defendió a los jugadores de la Verde con el argumento de que “(Brasil y Argentina) son selecciones que nos llevan años luz de diferencia” en aspectos como el deportivo, económico, infraestructura, entre otros.
“Por ello como Fabol insistimos, reiteramos y exigimos la correcta implementación y cumplimiento de la licencia de clubes de la FBF”, insistió la gente de Fabol.