Fernando Costa, titular de la FBF, en una conferencia de prensa en La Paz.
Foto: Futbolmanía
“Podemos garantizar que por las políticas de ética, transparencia y juego limpio que maneja Conmebol, era muy difícil que acepte en sus torneos estrella, como Conmebol Libertadores y Sudamericana, a equipos de certámenes viciados, de torneos amañados”, afirmó el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa.
De esa forma el titular federativo justificó el por qué se determinó la anulación de los torneos 2023, luego de que se denunció un presunto amaño de partidos en la División Profesional.
“A los jugadores de The Strongest que se sienten perjudicados, Always Ready, Nacional Potosí y Bolívar que tienen posibilidades de ser campeones o llegar a la Libertadores, que no se sientan perjudicados, sino protegidos, porque después de lo que se develó Conmebol difícilmente hubiera aceptado a los clasificados”, insistió.
Costa también indicó que él no es culpable de la decisión, sino que fueron los 17 clubes que componen el profesionalismo quienes votaron para que se tome la determinación. “Yo propuse la suspensión del torneo hasta que se determine quienes son los responsables, lamentablemente Costa sólo Modera y los que debaten y deciden son los 17 clubes”.
En cuanto a la reunión con Conmebol, en la que se informará sobre lo que sucedió en el país y además se definirá si el ente internacional acepta la anulación de los certámenes, el dirigente indicó que ya hay fecha, será el 13 de septiembre, por lo que después del partido entre Brasil y Bolivia viajará a Asunción.
Remarcó que en caso de que se dispute otro torneo, todos los clubes iniciarán en igualdad de condiciones, es decir que Wilstermann comenzará con cero unidades en la tabla como el resto de los equipos, porque nadie puede ser sancionado dos veces por la misma causa.