Xabier Azkargorta, extécnico de Bolivia, habló con Futbolmania.
Foto: Futbolmania
El técnico que llevó a Bolivia al Mundial de 1994, Xabier Azkargorta, habló en exclusiva con Futbolmanía Radio e indicó que “en octubre comienza la clasificatoria para Bolivia”, también explicó las razones de ese pensamiento.
El extécnico de la Verde considera que Argentina y Brasil están un peldaño más arriba que el resto, por lo que tendrían una plaza asegurada para el siguiente torneo en Norteamérica, por lo que se tiene que pelear con los equipos que están a uno o dos puntos de diferencia en la tabla comparativa.
Además hizo hincapié en que Sudamérica tiene dos cupos y medio más para la cita ecuménica, por lo que sólo tres seleccionados podrían quedar fuera de la competición.
¿Ayer se vio la mejor versión de Argentina jugando en La Paz?
Sí. Además hubo algo significativo, una cosa importante y es que los argentinos jugaron como equipo, es decir no dejaron el balón. Como lo dijo Lionel Scaloni, no jugaron al espacio si no al pie del jugador, entonces avanzaron en bloque y llegaron al gol; hubo esa superioridad.
¿Qué le gustó y qué no le gustó de la selección?
Me gustó el centro del campo, pero no tanto cuando estuvo Gabriel Villamil que fue cambiado porque vieron lo que pasó con Roberto Carlos Fernánfez, fue un cambio prematuro, pero creo que cuando entró el Menona (Saucedo) el equipo mejoró un poco a pesar de que estaba con 10 hombres.
Quedar con 10 jugadores es dar una ventaja enorme…
Claro. Además sabiendo que enfrentabas a una Argentina que nada tenía que ver con la Argentina que había llegado en otras fechas, hasta el punto que Lionel Messi no estaba ni preparado para salir, aparte de que no hizo falta. Ángel Di María lo hizo muy bien y además eso demostró que el equipo se hace alrededor de un equipo de jugadores, no de un solo futbolista.
¿Percibió miedo en el jugador boliviano?
Una cosa está clara, en primer lugar se puede, en sentido de que hay dos plazas más para el Mundial. Segundo que el equipo argentino no es tanto el rival que se tiene por delante, sino lo que tú vas a hacer. Si fuera solo por la altura Bolivia estaría en todos los mundiales y sin embargo sólo estuvo una vez hace 30 años.
¿En esta generación hay muchos jugadores parecidos pero no distintos?
Hay que juzgar a todos, pero les digo una cosa, hay dos plazas más y suponiendo el repechaje pueden quedar tres fuera, por eso hay que pelear y luchar. Argentina demostró que está a buen nivel y Brasil siempre es Brasil, por eso hay que jugar al pie más que al espacio en la altura.
Ecuador es un equipo potente y viene en mejoría…
Sí y con esos equipos es que vamos a pelear en la eliminatoria, no con Argentina ni con Brasil, nos lo vamos a jugar con Colombia, Ecuador, con Paraguay, Chile y Venezuela, con ellos tenemos que estar bien.
¿Era imposible jugar con Argentina?
Lo que pasa es que ayer era difícil jugar frente a Argentina porque ellos lo hicieron muy bien, con apoyos constantes, no se refugiaron en la escuela de la pelota no dobla.
¿Le salió bien a Scaloni no hablar de la altura?
Creo que sí. Leí algunas declaraciones de Di Maria que decía que la altura es un tema sicológico y yo creo que con la altura se consigue que el equipo rival juegue peor, no que tu juegues mejor. Ese es un punto importante, porque hay gente que consigue que el equipo rival juegue peor en zonas de mucho calor, pero cada uno juega sus armas.
A qué selecciones vio mejor después de argentina y Brasil?
Ví el Uruguay con Chile y me hizo buena impresión Uruguay, pero cuidado con Ecuador y Colombia que están ahí. También puede ser el año de Venezuela que es el único equipo que en categorías grandes no jugó ningún mundial.
El vasco Azkargorta pidió a la gente que apoye al combinado nacional y remarcó que el pase al Mundial se lo disputa con las selecciones que están a dos puntos, no con las potencias como Brasil y Argentina.