Foto: Prensa Cerro Porteño
En la Guerra de Independencia de América, uno de los grandes puntales llegó a ser Simón Bolívar, el Gran Libertador que en su espada y al galope de su corcel fue artífice de lo que fue la emancipación americana del yugo español en el siglo XIX
Las hazañas de Bolívar, sumada a la de otros próceres del continente americano, fueron una base para lo que sería en 1960 la institución de la Copa Libertadores de América, justo homenaje a quienes en muchos casos dieron su vida por el sueño de independencia.
Bolívar, fundado en 1925 y camino a su centenario, es uno de los clubes más representativos del continente americano y en una competencia predilecta como lo es la Copa Libertadores, lleva el honor de ser el club boliviano que más veces ganó fuera del país por este torneo.
El triunfo logrado en Asunción, con goleada (0-4) incluida sobre Cerro Porteño en el estadio La Nueva Olla, llega a ser el onceavo triunfo celeste fuera de nuestras fronteras y repasamos lo que es la hazaña de hacer patria en el 6to país que tiene o tuvo presencia en torneos CONMEBOL a nivel clubes; Brasil, Colombia, Uruguay, México, Venezuela y ahora Paraguay, vieron triunfar al cuadro paceño en sus campos de juego.
1967 Independiente Santa Fe 1-2 Bolívar
Un 10 de mayo de 1967, la Academia silenciaba el estadio Nemesio Camacho, más conocido como ‘El Campín’ de Bogotá, campo mítico para el fútbol colombiano y que era testigo de como Osvaldo Franco y el recordado Abdul Aramayo anotaban para los dirigidos por Freddy Valda y con figuras como Mario Rojas, Fortunato Castillo, Eulogio Vargas y Ramiro Blacutt.
1998 Bucaramanga 1-2 Bolívar
El 15 de abril de 1998 se daba una nueva victoria celeste en terreno colombiano, el estadio Alfonso López Pumarejo era testigo del doblete de Sergio Joao para darle el pase a la Academia a 4tos de final.

2002 Athletico Paranaense 1-2 Bolívar
Ganar en Brasil es una promesa que el celeste ostentó por casi 14 años, un 5 de febrero de 2002 el estadio que luego albergaría la Copa del Mundo en 2014, el Arena Da Baixada, quedaba enmudecido tras el tempranero gol de Edgar Olivares, Alex Mineiro empataba para Athletico Paranaense, pero aparecía Joaquín Botero para asestar el golpe decisivo en la recta final del primer tiempo. Una hazaña ante el campeón del Brasileirao y que contaba además con jugadores de la talla de Kleberson, quien se consagraría campeón del mundo en Corea Japón, 4 meses después de este partido.

2007 Toluca 1-2 Bolívar
El estadio Nemesio Diez, a las afueras de Distrito Federal esperaba a Bolivar como una caldera y todo parecía ir por el guión inicial con el tempranero cabezazo de Paulo Da Silva a la salida de un córner. Pero el empate de Gabriel Viglianti y un segundo gol de Luis Hernán Sillero le daban el triunfo a la Academia de Víctor Hugo Antelo y un Joel Zayas pletórico, dejando con los crespos hechos a Américo Rubén Gallego y la parcialidad choricera.

2012 Junior 0-1 Bolívar
Tras un inicio prometedor, igualando a uno con Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo, Bolívar caía ante Unión Española en La Paz y la visita al estadio Metropolitano de Barranquilla se pintaba decisiva y el celeste se adjudicaba su 3ra victoria en campos colombianos al vencer con gol de William Ferreira tras pase de Lucas Scaglia. Ángel Guillermo Hoyos comenzaba a cimentar el anhelo de clasificar a 8vos de final de Copa tras 12 años, a costa de un Junior que tenía al meta Sebastián Viera como gran figura.

2014 León 0-1 Bolívar
Tras un inicio tumultuoso de Copa, cayendo con Emelec, empatando con León, Flamengo y venciendo al mengao, la visita al Nou Camp León de Guanajuato se pintaba como riesgosa para la Academia de Xavier Azkargorta, pero el aplomo de Rommel Quiñónez en puerta y un tanto de William Ferreira ante el fastidio del meta local William Yarbrough y toda la afición esmeralda era símbolo de que se haría historia en aquella inolvidable Libertadores.

2019 Defensor Sporting 2-3 Bolívar
Tras una derrota de 2-4 ante el violeta charrúa en La Paz, Bolívar debía ganar en la vuelta, el estadio Luis Franzini, hasta esa noche infranqueable para los equipos bolivianos, era el escenario para el segundo triunfo académico de 2-3, Antonio Thomaz Santos, Adrián Jusino y Juan Carlos Arce anotaban para darle una victoria honrosa al plantel vestido de blanco en Montevideo, bajo la conducción de César Vigevani.

2022 Deportivo Lara 2-3 Bolívar
El 9 de febrero de 2022 la Academia iniciaba su andar en la Copa en una inédita visita a Barinas, el estadio Agustín Tovar, aquel que significó el final del sueño boliviano de llegar al Mundial, 13 días antes, volvía a recibir a un onceno boliviano, pero que no inició de la mejor manera al anotar Deportivo Lara el primer gol a los 2 minutos de juego. Bruno Sávio tranquilizaba a la parcialidad celeste al empatar el partido, a los 21′, los guerreros del Ávila recuperaban su ventaja sin tomar en cuenta que aparecería Francisco Da Costa para con un doblete dejar a Bolívar con pie y medio en la fase siguiente.

2023 Cerro Porteño 0-4 Bolívar
La más categórica de las victorias celestes en campos extranjeros, la Nueva Olla de Asunción, aquel escenario que vio a Independiente Del Valle consagrarse campeón de Copa Sudamericana en 2019, se silenciaba con los goles de Gabriel Villamil, Robert Piris Da Motta en contra, Diego Bejarano y Patricio Rodríguez, para un triunfo celeste en el partido simplemente perfecto, con un rival que no supo contrarrestar el poderío ofensivo académico.